Cae la producción industrial de las pymes y postergan un año la recuperación del salario

La producción industrial de las pymes cayó en abril 10,3% en forma interanual, mientras que la comparación con marzo mostró que la actividad fabril no encuentra piso porque mostró una contracción del 4,3%. Al mismo tiempo, las proyecciones de recuperación de salario real se postergaron para el año próximo y dejaron atrás las esperanzas de mejora en los ingresos a partir de una calma inflacionaria esperada por el Gobierno, lo que conlleva la profundización de la crisis del consumo

Según la consultora Ecolatina, recién el año próximo comenzará a revertirse la caída que el salario real experimentó en el 2018 y en lo que va de este año. Una desaceleración de la inflación y el reajuste de los sueldos formales por las negociaciones paritarias son las variables que juegan en el horizonte.

Durante el 2018 “el salario real formal arrojó una caída cercana a 12% entre puntas”. “Al comienzo del 2019 la situación no mejoró: si bien se activaron diversas cláusulas gatillo y de recomposición, los salarios registrados siguieron creciendo por debajo de la inflación en el primer cuatrimestre del año”, informó.

Industria a la baja

En tanto, la producción de las pymes industriales cayó 10,3% en abril frente a igual mes de 2018 y bajó 4,3% cuando se la compara con marzo pasado, informó ayer CAME. Así, la actividad manufacturera no mostró señales de recuperación y en abril sólo creció el 27,8 % de las industrias, al tiempo que el uso de la capacidad instalada bajó a 57,5 % y solo 29,9 % de las empresas tuvo rentabilidad.

Según la entidad “hay dos datos positivos que fueron el crecimiento de 2,1 % anual en “papel, cartón, edición e impresión” y que se redujo levemente el plazo promedio de los cheques recibidos, aunque sigue alto en 60 días”.

Desde el sector papel y cartón más empresas trabajaron con la demanda en alza y eso fue en parte porque ayudó el menor ingreso de importaciones y algunos pedidos que se activaron sobre fin de mes.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 80,4 puntos y acumuló un declive de 8,5 % en el primer cuatrimestre del año contra el mismo periodo de 2018. “Los bajos niveles de consumo del mercado interno sumado a un mercado externo que tampoco encuentra dinamismo, están limitando toda posibilidad de recuperación de la industria. Los empresarios siguen achicando sus negocios, reduciendo costos y tratando de sostenerse esperando que el mercado se reactive”, indicó.

Además, señaló que “en abril puntualmente, muchas empresas aprovecharon a liquidar sus stocks, con descuentos en algunos casos importantes para obtener liquidez, ya que muchas de las ventas que realiza el empresario se remunera con cheques a plazos largos que por las tasas se evitan cambiar”.

Related posts